Policía Caminera: ¿Cuál es la velocidad máxima permitida en las rutas de la provincia de Córdoba?

La Policía Caminera de Córdoba mantiene controles permanentes en las rutas y autopistas provinciales, especialmente durante los fines de semana largos y la temporada turística. Las infracciones por exceso de velocidad son consideradas entre las más graves, y conocer los valores permitidos es esencial para evitar multas.
Velocidades máximas permitidas en Córdoba
Aunque la ley nacional fija ciertas pautas, Córdoba y Mendoza no adhieren al 100% a la normativa nacional, manteniendo algunas particularidades. Lo más importante: la velocidad máxima permitida siempre estará indicada por la señalización en cada tramo.
En autopistas: hasta 130 km/h (por ejemplo, la de Villa Carlos Paz, la de Rosario y parte de la ruta 19).
En autovías: hasta 110 km/h, aunque hay sectores serranos donde se reduce.
Circunvalación de Córdoba: hasta 110 km/h.
Resto de las rutas provinciales: en general, no superan los 110 km/h.
Además, en zonas urbanas:
-
Calles: 40 km/h
-
Avenidas: 60 km/h
-
Intersecciones sin semáforo: 30 km/h
-
Cerca de escuelas, estadios o lugares concurridos: 30 km/h
-
Cruces ferroviarios sin barrera: 20 km/h
Multas vigentes de la Policía Caminera
A partir de la última actualización, los montos de las multas en Córdoba son los siguientes:
-
Leves: de $23.340 a $116.700
-
Graves: de $116.700 a $233.400
-
Muy graves: de $233.400 a $466.800
-
Máximas: entre $1.400.400 y $2.334.000
Por ejemplo, manejar sin luces encendidas es grave, cruzar en rojo o exceder la velocidad máxima es considerado muy grave.
Documentación obligatoria en controles
Para evitar inconvenientes, la Caminera solicita:
-
Licencia de conducir en formato físico (no se acepta la versión digital por problemas de conectividad en algunas rutas)
-
DNI
-
Póliza de seguro vigente
-
Cédula verde
-
Revisión Técnica Vehicular (RTV o ITV) para vehículos radicados en Córdoba y Santa Fe
Además, en cada operativo se realizarán controles de alcoholemia, recordando que en Córdoba rige la Ley de Tolerancia Cero al alcohol al volante.
Según la información recogida por el periodista Guillermo Miranda para FM de la MEDIALUNA, días atrás Córdoba firmó un acuerdo junto a Entre Ríos y Santa Fe para unificar los requisitos de documentación en controles vehiculares en las tres provincias.
FM de la MEDIALUNA informa primero y mejor.
Seguinos en Facebook: https://www.facebook.com/groups/106442726106641
Seguinos en X: https://x.com/fmdelamedialuna
Seguinos en Instagram: https://www.instagram.com/fmdelamedialuna/
Comunicate al WhatsApp: http://wa.me/5493537518598