El 10 de mayo es el Día Mundial del Lupus
Es una enfermedad crónica sistémica no contagiosa y autoinmune. Esto quiere decir que el sistema inmunitario del cuerpo erróneamente ataca a tejidos y células sanos.
Puede afectar la piel, las articulaciones, los riñones, el cerebro y cualquier tejido sano.
Cualquier persona puede tener esta enfermedad, y es frecuente que aparezca entre los 15 y 45 años. Si bien se desarrolla tanto en mujeres, hombres y niños, el 95% de las personas afectadas son de género femenino.
Es una de las 200 enfermedades reumáticas que existen y como afecta generalmente a los órganos produce una discapacidad visceral.
“La persona está como si no pasara nada. Es complejo porque la discapacidad que presenta o los compromisos por esta patología no se ven”, advierte Sandra.
Según cómo se vaya desarrollando es el tratamiento que recibirá cada paciente.